miércoles, 8 de abril de 2015

Resumenes




                                                             Historia del Arte II
 
Egipto



Egipto es probablemente la civilización más antigua del mundo que surgió del Valle del Nilo alrededor de 3.100 a. C., históricamente. Egipto es probablemente uno de los lugares de vacaciones más antiguos. Los primeros griegos, romanos y otros fueron allí sólo por diversión, y para ver las maravillas de algunos de los primeros triunfos de la humanidad. Sin embargo, Egipto es mucho más quepirámides y monumentos. También es el buceo del Mar Rojo, focos nocturnos, hoteles de lujo y restaurantes de cinco estrellas. Es románticos cruceros por el Nilo en barcos de río festivos, una noche en la gran ópera y es una experiencia cultural como ninguno que usted haya experimentado jamás. Egipto es una tierra llena de vida, sonido, belleza visual y emoción. Más que nada, queremos que piense de Egipto como diversión. Durante miles de años, ha sido el patio de recreo de los emperadores y reyes.

Mesopotamia

Mesopotamia significa "tierra entre ríos" ya que estaba entre los ríos Tigris y Éufrates. Tenía terrenos fértiles los cuáles se aprovecharon con técnicas de irrigación y con las construcciones de diques y canales.Gracias a todo ésto obtuvieron excedentes y así realizaron intercambios culturales y comerciales.

Las regiones de Mesopotamia y los imperios que la ocuparon fueron:
-Sumeria: surgieron las 1ªs ciudades-estado y se desarrolló la escritura pictográfica.
-Imperio Acadio:se desarrolló la escritura cuneiforme
-Imperio Babilónico: destacó por sus bellos edificios y por el código de leyes de Hammurabi
-Imperio Asirio: macedonia estaba ocupada por persas, se usó el carro de  combate y las armas de hierro
Su cultura y sus avances y descubrimientos:
-Escritura: pictográfica y cuneiforme
-Matemáticas: sistema sexagesimal
-Astronomía: conocer crecidas del río y prever las inundaciones
-Derecho: solucionar conflictos, administrar justicia y Ley del Talión
Su arte:
-Arquitectura: era de ladrillos de barro cocido. Se utilizaba el relieve escultórico para disimularlos. -Escultura: las esculturas representaban dioses y gobernantes y los relieves decoraban edificios.

Persas

La cultura persa es en realidad una síntesis de la cultura asiria, caldea y egipcia que se caracterizó por su grandeza, un ejemplo de ello es el palacio de Darío llamado Persépolis, o el de Artajerjes llamado Susa.
Principales aportes:
La ciudad de Persépolis es uno de los conjuntos arquitectónicos más importantes de la cultura persa. Fue fundada por Darío 1 en 1518 a. de C. y terminada por Artajerjes. Esta ciudad fue destruida por Alejandro Magno en 330 a. de C. El palacio de Darío está construido con ladrillos de terracota y por dentro sobresalen trabajos elaborados con maderas finas como el ébano y el cedro, con incrustaciones de marfil, oro y lapislázuli, y piedras preciosas talladas magníficamente. Los persas destacaron de igual manera en escultura, que tuvo un carácter meramente ornamental en tumbas y palacios, y en pintura mediante la decoración de la cerámica vidriada.
Respecto de su literatura, los persas están representados por su libro religioso denominado Avesta libro sagrado de los parsis.

Fenicios

Los fenicios fueron pueblos muy antiguos del Medio Oriente (Oriente Cercano) que permanecieron en el mundo por cerca de 3,600 años hasta que se fusionaron o derivaron en otras culturas.
Los pueblos fenicios se formaron principalmente desde el punto de vista cultural y humano por grupos cananeos, posteriormente se fue incorporando la cultura aramea, ambos grupos hablaban lenguas muy cercanas y compartían organización social, conocimientos y creencias.

¿Donde vivían? 

La cultura fenicia en el Oriente Cercano abarcaba lo que hoy es Líbano. También Siria, Palestina y Jordania. El área de cultura fenicia colindaba al norte con Mesopotamia, al sur con Egipto, al oriente con la península arábiga y al occidente con el mar Mediterráneo.

Grecia


La civilización helénica de la Grecia antigua se extendió por la Península Balcánica, las islas del mar Egeo y las costas de la península de Anatolia, en la actual Turquía, constituyendo la llamada Hélade. La civilización helénica o griega tiene su origen en las culturas cretense y micénica.
Grecia está estratégicamente ubicada entre Europa, Asia y África, y comparte fronteras terrestres al noroeste con Albania, al norte con la República de Macedonia y Bulgaria, y al noreste con Turquía.7 8 9 Al este se encuentra el mar Egeo, al oeste el Mar Jónico y en el sur, el Mediterráneo; estos tres mares bañan sus 13 676 km de costas, el 11° litoral más largo del mundo.3 El territorio griego también está conformado por cerca de 1400 islas, agrupadas en siete archipiélagos, de las que 227 están habitadas.10 Alrededor de un 80 % de su relieve consta de montañas, de las cuales la más alta es el monte Olimpo, con 2917 msnm

Arquitectura:



La arquitectura griega es adintelada, no utilizó el arco ni la bóveda. Empleó

Dintel
como elemento sustentante la columna, y como material de construcción la piedra caliza (mármol) pintada en diferentes colores. Con el paso del tiempo esos colores han desaparecido casi completamente.
A pesar de que construyeron edificios de diverso tipo (teatros, estadios, hopódromos ,bibliotecas, etc.), el edificio más representativo fue el templo, cuya principal función era albergar la estatua de la divinidad. Los fieles no tenían acceso al interior de edificio, de ahí que los templos griegos fuesen de menor tamaño que los egipcios.

 Los templos
 
Los templos griegos teníanplanta rectangular, poseían dos o tres estancias, una de las cuales, la "naos", albergaba laestatua del dios o la diosa. Podían estar rodeados de columnas o tenerlas tan solo en la fachada principal.
Los griegos valoraban especialmente laproporción y la armoníaen sus edificios. Según el tipo de columna y la relación entre los elementos arquitectónicos, pueden distingurse tres tipos de órdenes o estilos: el dórico (el más antiguo y sobrio), el jónico y el corintio (el más moderno y decorado).

Pintura

Los pintores griegos trabajaban principalmente en paneles de madera, y las obras finales fueron admiradas durante cientos de años después de su creación. Sin embargo, estas pinturas desaparecieron después del siglo IV cuando no fueron suficientemente protegidas. Las principales muestras de la pintura griega que aún se preservan incluyen las copias romanas, por ejemplo las de Pompeya, las escasas muestras conservadas halladas en las tumbas de los reyes de Macedonia en Vergina, en Leúcade también en la antigua Macedonia y las de Kazanlak en la antigua Tracia.

Escultura

Las obras conservadas de la antigua escultura griega son más comunes, en particular las de los maestros escultores, como Fidias y Praxíteles. Estos artistas y sus seguidores fueron frecuentemente emulados por los romanos. Sin embargo, los cristianos del siglo IV y V vieron la destrucción de los ídolos paganos como un «acto de piedad». Muchas esculturas antiguas de mármol fueron quemadas con cal en la Edad Media, y estatuas de bronce fueron fundidas para obtener el metal. Las estatuas de mármol que escaparon a la destrucción fueron olvidadas, o en el caso de los bronces, perdidos en el mar.

Periodos

Período Micénico (2000-1100 a. C.)
Se inició con la dominación de los aqueos sobre la Argólida, las islas del mar Egeo y debe su nombre a la ciudad de Micenas, que fue uno de los centros principales de sus actividades. Los aqueos fue un pueblo guerrero, que tras invadir Creta tomaron su cultura, sus conocimientos agrícolas y comerciales, e iniciaron una etapa expansiva con la fundación y conquista de sus ciudades como Troya y Mileto en el territorio actual Turquía, Siria.

Período Homérico

El nombre de este período se debe a que la mayor parte de la información se encuentra en la Odisea, cuyo autor, Homero, narra el retorno de Ulises de vuelta a su patria Ítaca después de terminada la Guerra de Troya

La expansión dio lugar a la fundación de nuevas ciudades, como Éfeso, Magnesia, Mileto, Focea, Cindo y Halicarnaso que al estar aisladas e independientes provocaron la aparición de las polis, y más adelante, se desarrollaron y convirtieron en importantes centros de progreso económico y cultural.

Período Arcaico

os tres siglos que duró este período, se consolida la organización de las ciudades y se produjo la expansión colonial y comercial, proceso que determinaron la estructura social, política y económica de los griegos.
Las ciudades - estado, llamadas polis, tenían su propia organización social, política, económica y legislativa, en muchos casos contaron con ejércitos que garantizaban su independencia. Estuvieron unidas por sólidos vínculos culturales y raciales.

Período de Grecia Clásica

En este período la sociedad esclavista y la civilización griega alcanzaron su máximo desarrollo, destacándose como hechos trascendentales.
Las guerras médicas, en el período de expansión Persa, el rey Darío, al frente de su gran ejército imperial, enfrentó una serie de minúsculas ciudades que se unieron para mantener el control de sus rutas comerciales.







HITITAS

Los hititas, también llamados hetitas o heteos, fueron una población de origen indoeuropeo que se instaló en la región central de la península de Anatolia entre los siglos XVIII y XII a. C. Perfeccionaron el carro de combate ligero, empleándolo con gran éxito, y se les atribuye una de las primeras utilizaciones del hierro en Oriente Próximo para elaborar armas y objetos de lujo. El reino hitita abarcó desde el siglo XVIII hasta el XII a. C., pasando por etapas de gran poder  y de relativa de cadencia. La historia del reino hitita se divide en tres grandes periodos: el Reino Antiguo (1650-1 . La lengua hitita, también llamada nesita, es la más importante de la extinguida rama anatolia de las lenguas indoeuropeas, siendo los otros miembros el luvita, el palaico, el lidio y el licio. Uno de los grandes logros de la arqueología y la lingüística es el haber descifrado esta lengua, que se considera la más antigua de entre todas las lenguas indoeuropeas documentadas. Precisamente, al ser la más antigua, resulta interesante por los elementos de los que carece y que se hallan presentes en lenguas documentadas posteriormente.500 a. C.) o primera expansión, el Reino Medio (1500-1430 a. C.), etapa de relativa decadencia, y el Reino Nuevo, donde alcanza su mayor poderío.

ROMA 


Es una ciudad italiana Como capital del Imperio romano, en roma se constituyó en una de las primeras grandes metrópolis de la humanidad, centro de una de las civilizaciones antiguas más importantes. Influenció la cultura, la lengua, la literatura, el arte, la arquitectura, la filosofía, la religión. En Roma, hay varios centenares de iglesias cristianas y su historia. Como las grandes arquitecturas  la basílica de San Giovanni in Laterano, la basílica de San Pedro en el Vaticano, la Basílica de San Pablo Extramuros y la basílica de Santa Maria Maggiore. la Basílica de San Lorenzo Extramuros, la Basílica de la Santa Cruz de Jerusalén y la basílica de San Sebastiano fuori le mura, la Basílica de San Andrés della Valle. Asimismo se encuentra el Templo Mayor de Roma, completado a principios del siglo XX. muchos edificios fueron sedes de varios órganos del gobierno provincial, regional y nacional, como el palacio del Quirinal, sede de la Presidencia de la República; el palazzo Madama, sede del Senado de la República; el palazzo Montecitorio, sede de la Cámara de los Diputados; el palazzo Chigi es sede del Gobierno Italiano; el palazzo Valentini, sede de la provincia de Roma; el palazzo Koch, sede del Banco de Italia; el palazzo della Consulta, sede de la Corte Constitucional; el Palacio Spada, sede del Consejo de Estado.


Paleolítico

Es la etapa que más duró en la historia del ser humano. Antes nuestros ancestros vivían de la caza, pezca y cultivo, se asociaban en tribus y sus herramientas eran de piedra tallada, madera y hueso. 
ARQUITECTURA MEGALITO La palabra megalito nos habla de grandes piedras, de las lajas que conforman el interior de los dólmenes.El término megalito proviene del griego que significa "mega" grande, y "lithos" piedra. El Megalitismo es un fenómeno cultural que se produjo en la etapa Paleolitica, caracterizado por la realización de construcciones arquitectónicas con grandes bloques de piedra. Alrededor del mundo, son muchas las construcciones megalíticas que impresionan a los hombres. Aún en la actualidad se tejen muchas teorías sobre cómo pudieron ser levantadas con la tecnología e ingeniería de la época. 
A RQU I T E C T U R A : M E N H I R También llamado monolito, es una gran piedra clavada verticalmente en el suelo que sirve de punto de referencia para la observación de los astros.

 ARQUITECTURA :DOLMEN Se trata de un monumento formado por varios menhires sobre los que descansan horizontalmente otras grandes piedras. Muchos de estos dólmenes servían como cámara funeraria.Es una construcción megalítica consiste por lo general en varias losas hincadas en la tierra en posición vertical y una en forma horizontal sobre ellas.

Arte Paleocristiano

Es el estilo de arte que se desarrolla durante los seis primeros siglos de nuestra era, desde la aparición del cristianismo, durante la dominación romana, hasta la invasión de los pueblos bárbaros, aunque en Oriente tiene su continuación, tras la escisión del Imperio, en el llamado arte bizantino. Entre ellos se destacan las esculturas  del Leocadius en Tarragona y el de Santa Engracia en Zaragoza. También se conservan algunas estatuas exentas, como varias con el tema del Buen Pastor, laudas sepulcrales y mosaicos que por su técnica y sentido del color siguen los modelos romanos. Roma es el centro y símbolo de la cristiandad, por lo que en ella se producen las primeras manifestaciones artísticas de los primitivos cristianos o paleocristianos, recibiendo un gran influjo del arte romano tanto en la arquitectura como en las artes figurativas. Lo mismo que la historia del cristianismo en sus primeros momentos, en el arte se distinguen dos etapas, separadas por la promulgación del Edicto de Milán por Constantino en el año 313, otorgando a los cristianos plenos derechos de manifestación pública de sus creencias.en arquitectura una basílica de una nave, en San Pedro Alcántara, en Málaga una basílica con dos ábsides contrapuestos, y en Lugo la iglesia subterránea de planta basilical de Santa Eulalia de Bóveda.

Cristianismo

Durante siglos la historia del cristianismo ha estado ligada a la historia social de Europa occidental En resumen, podemos notar la expansión inicial del cristianismo a través de la cuenca del Mediterráneo, la expansión del cristianismo en las Américas, Oceanía, Filipinas y Corea del Sur; la división del protestantismo en denominaciones, destacando últimamente el rápido crecimiento del pentecostalismo y los evangélicos; y los debates modernos de la ciencia, criticismo bíblico y el feminismo. Algunas personalidades del cristianismo primitivo: a la izquierda, Simón Pedro y Pablo de Tarso, figuras excluyentes de los llamados judeo-cristianismo y cristianismo paulino (representados artísticamente por El Greco); en el centro, Juan el Evangelista, quien encarnó el llamado cristianismo joánico (representado artísticamente por Guido Reni); a la derecha, Marcos el Evangelista y Lucas el Evangelista, a quienes se atribuye tradicionalmente la integración escriturística del complejo cristianismo sinóptico (representados artísticamente por Mathias Stomer). Las Iglesias ortodoxas y orientales pueden ser descritas como redes de iglesias en las cuales los obispos están “en comunión” unos con otros. No tienen una personalidad similar al Papa, aunque los Patriarcas presiden sobre ciertas partes de la Iglesia. Las Iglesias anglicanas también son episcopales dirigidas por obispos, en su gobierno. Los Creyentes Antiguos se levantaron cuando algunos creyentes ortodoxos rusos se rebelaron contra sus obispos por el tema de las “reformas”

Invasión Barbara

Invasiones bárbaras, invasiones germánicas, época de las invasiones o periodo de las grandes migraciones son distintas denominaciones historiográficas para el periodo histórico caracterizado por las migraciones masivas de pueblos denominados bárbaros ("extranjeros", que no hablaban una lengua "civilizada" como el latín o el griego) por el Imperio romano, que llegaron a invadir grandes extensiones de este, ocupándolas violentamente o llegando a acuerdos políticos, y que fueron la causa directa de la caída del Imperio romano de Occidente (la deposición del último emperador de Occidente se produjo en el 476, aunque su poder ya no era más que una ficción jurídica).
Tuvieron lugar a lo largo de un ciclo histórico de larga duración, entre los siglos IV y XVI, y afectaron a la práctica totalidad de Europa y la cuenca del Mediterráneo, marcando la transición entre la Edad Antigua y la Edad Media que se conoce con el nombre de Antigüedad tardía.


Arte Románico

El Románico fue un estilo artístico predominante en Europa durante los siglos XI, XII y parte del XIII.1

El arte románico fue el primer gran estilo claramente cristiano y europeo que agrupó a las diferentes opciones que se habían utilizado en la temprana Edad Media (romana, prerrománica, bizantina, germánica y árabe) y consiguió formular un lenguaje específico y coherente aplicado a todas las manifestaciones artísticas. No fue producto de una sola nacionalidad o región, sino que surgió de manera paulatina y casi simultánea en España, Francia, Italia, Alemania y en cada uno de esos países surgió con características propias, aunque con suficiente unidad como para ser considerado el primer estilo internacional, con un ámbito europeo.

Surge como consecuencia de la prosperidad material y de la renovación espiritual que inspiró la construcción de gran número de iglesias y de edificios religiosos. Las primeras construcciones se hicieron en Lombardía, Borgoña y Normandía. Desde allí se difundió por toda Europa, debido a:

Expansión de las órdenes religiosas (Cluny y Císter) que construyen monasterios. Éstos son fuente de riqueza y centro cultural y urbano de la sociedad.
Las peregrinaciones (en España el románico se introduce a través del Camino de Santiago).
Aumento de la influencia de la iglesia.

Arte Gotico

El arte gótico se corresponde con la Baja Edad Media, a continuación del románico. Es un período dinámico desde el punto de vista socioeconómico, muy variado, con intensos contactos con Oriente a través de las cruzadas y las rutas comerciales.
Se trata de un estilo artístico europeo con unos límites cronológicos que oscilan aproximadamente entre el año 1140 y las últimas décadas del siglo XVI, dependiendo del área geográfica.
Hoy día se considera uno de los momentos más importantes desde el punto de vista artístico en Europa.

Fue un arte que se aplicó en el campo de la arquitectura civil y religiosa, la escultura, las vidrieras, la pintura mural y sobre tabla, los manuscritos miniados y las diversas artes decorativas.


 


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario