HISTORIA DE TAJ MAHAL
ANALISIS BIOGRAFICO
ANALISIS
BIOGRAFICO
El
Taj Mahal (Palacio de Corona) es un complejo de edificios construido entre 1631
y 1654 en la ciudad de Agra, estado de Uttar Pradesh, India, a orillas del río
Yamuna, por el emperador musulmán Shah Jahan de la dinastía mogola. El
imponente conjunto se erigió en honor de su esposa favorita, Arjumand Bano
Begum —más conocida como Mumtaz Mahal— que murió en el parto de su decimocuarta
hija. Se estima que su construcción necesitó el esfuerzo de unos 20.000
obreros.
El
Taj Mahal es considerado el más bello ejemplo de arquitectura mogola, estilo
que combina elementos de las arquitecturas islámica, persa, india e incluso
turca. Este monumento ha logrado especial notoriedad por el carácter romántico
de su inspiración. Aunque el mausoleo cubierto por la cúpula de mármol blanco
es la parte más conocida, el Taj Mahal es un conjunto de edificios integrados.
ANALISIS
FORMAL
En
1631, tras 19 años de matrimonio y unos años después de la ascensión de éste al
trono como Sha Jahan, cuando le acompañaba en su campaña en el Decán, Mumtaz
murió al dar a luz a su decimocuarto hijo y el emperador, en su memoria
construyó el mausoleo de Taj Mahal, con el que quiso ofrecerle el palacio y la
corona que no tuvo en vida.
Ésta
se realizó según los planos de un consejo de arquitectos procedentes de India,
Persia y Asia central, aunque el
auténtico inspirador fue el propio emperador. Se conocen los nombres de
algunos maestros que participaron : el
turco Ismail Afandi, que diseñó las cúpulas; Qazim Khan, de Lahore; Chíranji
Lal, de Delhi, que se encargó de los mosaicos; el cantero Amir Ah, de Beluchistán;
Amanta Khan, de Shiraz (Persia), insigne calígrafo.
Lo
cierto es que en Agra se reunieron las mayores riquezas del mundo: el mármol,
principal material de construcción,; jade y cristal de la China, turquesas del
Tibet, lapislázuli de Afganistán, crisolita de Egipto, ágata del Yemen, záfiros
de Ceylán, amatistas de Persia, coral de Arabia, malaquita de Rusia, cuarzo de
los Himalayas, diamantes de Golconda y ámbar del océano Indico.
En
1983, fue reconocido por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad.
El
Taj Mahal fue nombrado el 7 de julio de 2007 como parte de las nuevas siete
maravillas del mundo moderno. Incontables turistas han visitado el lugar —más
de 3.000.000 en 2004 según la BBC—, convirtiéndolo en una de las atracciones
turísticas más importantes de la India.
ANALISIS
SIMBOLICO
El
Taj Mahal incorpora y amplía las tradiciones edilicias del Islam, Persia, India
y de la arquitectura mogol antigua (aunque la investigación actual de la
arquitectura de este monumento indica una influencia francesa, sobre todo en
los interiores). El diseño general se inspira en una serie de edificios
timuríes y mogoles, entre los cuales se encuentran el Gur-e Amir (tumba de
Tamerlán), la tumba de Itmad-Ud-Daulah y la Jama Masjid, en Delhi. Bajo el
mecenazgo de Sha Jahan, la arquitectura mogol alcanzó nuevos niveles de
refinamiento. Antes del Taj Mahal era habitual edificar con piedra arenisca
roja, pero el emperador promovió el uso de mármol blanco con incrustaciones de
piedras semipreciosas.
Los
artesanos indios, especialmente escultores y canteros, recorrían los países
asiáticos durante esta época, y su trabajo era particularmente apreciado por
los constructores de tumbas. Aunque la arquitectura de cantera que caracterizó
a muchas de tales construcciones tuvo poca aplicación en el Taj Mahal, otros
edificios indios como el palacio Man Sing en Galore sirvieron de inspiración
para la mayoría de la arquitectura palaciega mogol, y fueron la fuente de los
chattrisnota 1 que se ven en el Taj Mahal.
ANALISIS
CRITICO
El
taj mahal no se trata de solo un edificio,
El Taj Mahal es una maravilla de formas y proporciones. Se trata de un edificio
cuadrado con las esquinas truncadas por lo que adquiere forma octogonal
irregular;. En cada una de las cuatro fachadas, unos arcos ordenados en dos
pisos flanquean un alto arco central cuyo reborde se levanta más alto que el
resto de la fachada.
REFERENCIAS
.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario